jueves, 7 de abril de 2011

"Educación Liberadora"


Una educación que de libertad

La Educación es la formación de la sociedad, es el pilar y eje que mueve la sociedad hacia el desarrollo económico y social,  es por eso que para el sistema educativo debe ser  una prioridad el cambio de métodos educativos que generen conciencia en los estudiantes para lograr una mayor satisfacción educativa y aprovechamiento de las herramientas brindadas.
La pedagogía crítica propone una reconceptualizacion de los conceptos tratados hasta ahora en Colombia en los ámbitos educativos, ahora bien  en la pedagogía crítica se plantea que el cambio de género de vida social  se hace solo cuando la pedagogía le permite al individuo generar facultades y capacidades críticas ante las decisiones educativas.

 Para poder lograr un cambio social se debe comenzar por la dinamización en el aula de clase, pues a los Estudiantes se les hace memorizar pero no se les enseña a pensar, a criticar a preguntar, a cuestionar a no quedarse con lo planteado en el aula de clase. Es por esto que para los Profesionales del Trabajo Social debe ser una prioridad dispositivos tecnológicos para el crear y generar estrategias como por ejemplo la correcta implementación de los dispositivos tecnológicos para lograr una acorde utilización, es decir, para los jóvenes los dispositivos tecnológicos son la salida a sus problemas personales (pareja, familiares, etc.) , pero también es utilizado  para ver videos, jugar, hacer  “amigos”, entre otras, con la correcta implementación se puede lograr captar la atención de los estudiantes y que estos medios tecnológicos sean el puente entre el conocimiento, el cambio social y el desarrollo.

Por otra parte, en  el Trabajo Social se realizan acciones de intervención social para poder subsanar los huecos dejados de la marcación de clases sociales, la educación en donde hay gente adinerada y gente extremadamente pobre., por otra parte, También sirve para conocer culturas nuevas, para entender las diferencias y a partir de esa comprensión lograr una equidad social, una justicia social y un cambio de la realidad social.

Bibliografía, Wikipedia enciclopedia libre, Diccionario Filosófico Rossental Induin (Bogotá, 1998), módulo de educación liberadora (Cali, 2009).




1 comentario: