Las etapas evolutivas del ser humano en el Trabajo Social, y la Psicología del desarrollo.
Es sabido que los seres humanos nacemos con capacidades de aprender y comprender las distintas situaciones.
Desde el Trabajo Social y la Psicología se busca dar a entender que los procesos de desarrollo en el ser humano son de vital importancia para su convivencia en un entorno, por esta razón es que la psicología en especial el psicoanálisis busca que nosotros comprendamos que el “simple” hecho de no amamantar a sus hijos cuando nacen repercute en su desarrollo. Por esto el Trabajo Social busca intervenir para generar soluciones a las inquietudes de las futuras madres y también de las que ya lo son, para prevenir, en algunos casos, patologías psicológicas o de algún tipo de conducta inaceptable socialmente.
La psicología del desarrollo afirma que el paso evolutivo de una etapa a otra siempre va a generar crisis entre la fase que deja la que comienza a vivir, por necesidad deben aparecer cambios que serán motivo de confrontación por el solo hecho de pensar si era mejor quedarse en la etapa en la que estaba.
Las etapas evolutivas de desarrollo en el ser humano son: la infancia, la adolescencia, la juventud, la madurez y la tercera edad; las características propias de cada etapa son las que van marcando individualidades muy bien definidas, orientadas por la familia, la sociedad, las relaciones escolares, entre otros.
Una consecuencia negativa de una etapa evolutiva mal llevada por los seres humanos puede ser la crisis de identidad que genera una crisis familiar y social ,es ahí donde los Trabajadores Sociales intervenimos dando apoyo a las familias para lograr que un psicólogo clínico elabore un diagnóstico para una mejor atención al paciente.
A manera de conclusión se expresa que la importancia de estudiar las etapas evolutivas de los seres humanos radica en conocer los aspectos significativos de las personas en su ciclo vital, esto lo expresa una teoría del psicología del desarrollo (tomado del módulo de psicología y ciclo vital página 12), por esta razón la psicología del desarrollo interviene integralmente en el individuo es decir, desde su nacimiento hasta su muerte.
Bibliografía (Wikipedia, enciclopedia libre; módulo de psicología y ciclo vital, unidad 1, diccionario filosófico Rossental Induin).
EXCELENTE EJERCICIO. GRACIAS POR ESTA REFLEXIÓN.
ResponderEliminar