La problemática del conflicto armado en Colombia se ha sobrellevado desde hace más de 40 años continuos, dejando como consecuencias:
º El desplazamiento forzoso de Campesinos, Indígenas, Afros y demás comunidades vulnerables.
º La muerte de Miles de civiles inocentes en medio del conflicto.
º El secuestro de Miles de civiles y militares.
º La Migración de centenares de familias por amenazas.
Entre otra más que nos han dejado llanto y agonía en un País necesitado de ayudas e intervenciones. Es por eso que el Trabajador Social es muy importante para una Sociedad como esta que necesita cambios y soluciones drásticas.
De otro lado, Rol del Trabajador Social es interceder entre el Estado y los Ciudadanos por medio de la Investigación Social, generando así planes de acción que puedan asegurar la vida digna, el acceso a la economía y la vida en sociedad; dejándonos evidenciar una equidad Social y económica rentable para cualquier caso; otro rol es el Asistencialismo, que aunque con el Movimiento de Reconceptualizaciòn en los años 60`s se considera abolido y un tanto innecesario, en situaciones como la de Colombia es netamente necesario, lo que varia es que se usa por un determinado tiempo y luego se cambia por otra manera de intervención.
Es importante resaltar que, el Trabajador Social necesita una mayor credibilidad por parte del Estado Colombiano, pues es de saber que, en ocasiones nos delegan funciones Asistencialistas o netamente administrativas, bloqueando así nuestras capacidades y competencias (Investigativas, prácticas, desarrollativas, asociativa, entre otras) generando más insuficiencia en los servicios y atenciones púbicas y una mayor creciente de intervenciones de entidades privadas y ONG de otros países, alejando al Estado Colombiano de un Desarrollo Económico y Social.
Todo lo anterior nos refleja la importancia que debemos tener como profesionales en esta sociedad y por tanto en esta realidad, generando una mayor inclusión, equidad, sanidad, accesibilidad, credibilidad; ser parte de una sociedad como la nuestra nos da ventajas, pues tenemos las competencias y aptitudes que en otros países no tienen por no conocer esta realidad, es importante tener amor y respeto por la vida tribal y nuestros ancestros Indígenas y Afros.